top of page

2 cosas básicas que tiene que aprender un fotógrafo aficionado

  • Gustavo A. Sabatini
  • 25 jun 2015
  • 3 Min. de lectura

¿Quieres algunos consejos sobre fotografía que funcionen de forma fácil y rápida?

Iniciar en el mundo de la fotografía no es tan difícil. Se podría comparar con tocar un instrumento musical. Cualquiera puede llegar a un buen nivel, pero son más dedicados y los que ponen su talento natural los que se convierten en grandes.

Imagen2.jpg

Existen dos consejos que todo principiante debe conocer y que son muy sencillos:


1-Tomar el máximo control sobre la cámara y el equipo


2-Conocer lo básico de la composición


Los expertos siempre recomiendan estos tips, y vos como un principiante deberías tratar de desarrollar estas áreas de la mejor manera que puedas. Cuando los fotógrafos profesionales toman fotos, ocupan muy poco tiempo componiendo y disparando. En su lugar, centran su atención en el mensaje, el estilo, y lo que quieren que la foto represente para el espectador. ¡Eso amig@s es arte!

Mientras que vos llegues a este nivel, empieza a dominar estos dos aspectos de la fotografía.


Experiencia técnica

Esta puede ser la parte más fácil de la fotografía pero tienes que leer el manual de tu cámara. Debes entender lo que es la exposición, apertura, velocidad de obturación, etc. Si no sabes lo que significan esos términos, en nuestros próximos artículos te estaremos explicando cada uno.


Básicamente, la velocidad del obturador controla la cantidad de luz que en un tiempo determinado entra en la cámara. La apertura controla el tamaño del diafragma de la lente, este permite que entre más o menos luz (no depende del tiempo). Así que, cuando se toma una foto, la cámara permite que entre la luz en una determinada cantidad de tiempo a partir de un determinado tamaño de la apertura.


Técnicas de composición

Hay muchas técnicas de composición, y honestamente, muchas de ellas entran en conflicto entre sí. La clave es utilizar las reglas de composición que funcionan con una situación particular. Para muestra un botón, te voy explicar tres técnicas de gran alcance y muy fáciles de implementar:


1. Aislar. Los que se inician en este mundo cometen el error de tratar de fotografiar todo de una sola vez. Pues esto no se debe hacer. No tomes una foto con un tema definido que nadie va a entender cuál es el objetivo de interés.


Imagen3.jpg


2. Evita el centro. Por lo general tomamos fotos de "recuerdos" y ubicamos el objeto principal en el centro de la foto, no hagas esto ya que le resta creatividad y composición a la imagen. ¿Quieres fotos que se ven bien?, Deberás entonces utilizar la conocida “regla de los tercios”. En pocas palabras, se dice para evitar poner el sujeto en el centro del marco. Coloque el objeto a la izquierda o a la derecha, arriba o abajo, siguiendo la cuadrícula guía que se observa en la siguiente imagen.

​​

Imagen4.jpg


3. Utiliza las líneas. Hay muchos consejos de composición que entran en esta categoría. Utiliza las líneas guía para exponenciar el tema de interés. Esto puede añadir más impacto en la imagen.


Imagen44.jpg


Esta fue sólo una breve reseña de consejos y técnicas que hay para tomar fotos impresionantes.

Pero el mayor consejo para tomar una fotografía increíble es quizá el más odiado, ¡la práctica! Exagerado, pero cierto.


Ya sabes, puedes contratar nuestras clases personalizadas, talleres empresariales, escolares o colegiales a nuestro correo info@sabatiniphotos.com o llamando a los teléfonos 7002-8062 / 8819-8641




 
 
 

Commenti


Featured Posts
Recent Posts
Archive
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
Search By Tags

* Único fotógrafo en latinoamérica que ha expuesto en la sede multipaís de la  UNESCO

  • w-facebook
  • w-flickr
  • Twitter Clean

© 2004 by  Lou y Gustavo


 

Sabatini Photos fotografía de bodas en Costa Rica

bottom of page